LA EDAD MEDIA: Un guía nos muestra la vida y la literatura de entonces

LITERATURA MEDIEVAL

Fuenteovejuna obra completa

"Teatro Medieval", en voz de Claudia Solís Andrade.

TIPOLOGÍA TEXTUAL

LA LENGUA CASTELLANA Y PRIMEROS ESCRITOS

MORFOLOGÍA | SINTAXIS | LÉXICO-SEMÁNTICA | HISTORIA DE LA LENGUA | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | TIPOLOGÍA TEXTUAL | TEXTOS


MORFOLOGÍA

La flexión del nombre
Las perífrasis verbales | presentación
Usos del "se" (cuadro)
El verbo: usos rectos y usos trasladados
El verbo: modelo de conjugación

Enlaces

LÉXICO-SEMÁNTICA

TIPOLOGÍA TEXTUAL




SINTAXIS




Enlaces



LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


Enlaces


TEXTOS

Canciones con lengua

La mujer que escribió..., G. García Márquez
Botánica, Manuel Vicent
 Viva la gramática, Juan José Millás

Enlaces
Repaso selectividad (Posa't a prova)
Pruebas de selectividad de todas las comunidades
Pruebas de selectividad con correcciones (Cataluña)
Pruebas de selectividad de Andalucía
Testeando (trivial on line)

ORTOGRAFÍA Y NORMATIVA


Enlaces
---
© Materiales de lengua y literatura: http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm
CONTACTA: Lourdes Domenech y Ana Romeo

MOAXAJAS, JARCHAS, ROMANCES



ABU AL ABBÁS, MOAXAJAS


Esta es una de las moaxajas que el Ciego de Tudela (S. XI) tiene íntegramente dedicada al amor. En ella vemos con claridad su constante referencia al tiempo que pasa, a la juventud que va quedando atrás y al desamor como sombra indisoluble del sentimiento amoroso. Estas composiciones estaban hechas para ser cantadas o acompañadas por instrumentos musicales, su función primordial era la de distraer a la concurrencia y, muchas veces, eran creaciones hechas por encargo.

Yo
con la hermosura, y ellos con lo que elijan.
Pregunta a mis preocupaciones, ¿se consuelan y aquietan?
No digo que esté cautivo, mi llanto no es un secreto.
Si mi cordura eres tú, de nada sirve la cautela.

¿Dónde
reside la paciencia?, pues ni a él ni morada poseo.
No me quejo, de mi sangre serás responsable.
Tus suaves mejillas vista y boca me llenan.
Un hermoso paisaje que, cuando se alcanza desaparece.

Algo
tengo que decir de esto, y vengarme también.
Es mi sol y mi luna, cada vez que se oscurece mi tiempo.
Si fuera dueño de mi alma, nada anhelaría ni sería humillado.
Por ello y hacia ti me esfuerzo y soy humillado.

¡Qué
delicia de mimos! No puedo pasar sin ti.
Rehén de cualquier hermosura, no de aquel por quien
/ fuiste designado.
Todas las deudas se han perdido, de ellas renegaste.
En tus manos está mi sentencia, ejecútala o que otro la cumpla.

Declararon
los sueños: en el amor no hay pecado.
La edad ni me ha avejentado ni me ha consumido.
Te has desentendido de mí, ¡qué resta de la juventud entonces!
Luego cantas para que se cumpla el mensaje:

Caudalosa
Llegó la riqueza, mas me acostumbré a apostar al azar.

Fuente: http://elvuelodehecate.blogspot.com/2008/07/abu-al-abbs-moaxajas.html 


Temática de las Jarchas 


Las jarchas mozárabes amatorias son pequeños poemas populares en los que, generalmente, una muchacha habla de sus experiencias amorosas a su madre o a sus hermanas. Sus rasgos más destacados son: la abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, el uso de un léxico sencillo y de muchos diminutivos, la construcción en versos de arte menor. Se considera que las jarchas, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellano son ramas de una misma tradición popular, que también tiene ramificaciones fuera de la Península.

Ejemplo de Jarcha  
Ejemplo de jarcha típica: (En romance)

Vayse meu corachón de mib.
ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?

(traducción al castellano actual)

Mi corazón se me va de mí.
Oh Dios, ¿acaso se me tornará?
¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo está, ¿cuándo sanará?
 
Fuente: http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola_historia_breve_ejemplo_de_jarcha.html www.Virtual-Spain.com. --Este artículo utiliza contenidos de la entrada de Wikipedia® "Jarcha" y está disponible bajo la Licencia de documentación libre GNU


zéjel

  1. m. Composición estrófica de origen árabe, que se compone de una estrofilla inicial o estribillo, y de un número variable de estrofas de tres versos monorrimos seguidos de otro verso de rima constante igual a la del estribillo:
    el zéjel podía ser de tema amoroso o de escarnio



 Estrofas con estribillo. Pertenecen a la poesía popular. EL ESTRIBILLO
estaba constituido por uno o más versos que se repetían después de
cada estrofa y que probablemente la gente cantaba a coro. El estribillo
encerraba la idea principal de la poesía y su repetición contribuía a crear
un clima poético en el ánimo de los oyentes. Citaremos tan sólo tres clases
de composición en las que el estribillo intervenía como elemento
capital: el zéjel, el villancico y la letrilla.

    El zéjel, inventado por un musulmán español, y cultivado luego por
poetas arábígo-andaluces, castellanos y europeos, consistía, en su forma
más típica, en un estribillo de dos versos, al que seguían otros tres
monorrimos (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rimaba con el
estribillo, anunciando su repetición aa (estribillo) -bbb (mudanza) a
(vuelta). O sea, aa-bbba, aa-ccca, aa-ddda, etc.

         Lindos ojos habéis, señora,
         de los que se usaban agora. (Estribillo de dos versos)
         Vos tenéis los ojos bellos,
         y tenéis lindos cabellos
         que matáis con solo vellos (Mudanza de tres versos monorrimos)
         a quien de vos se enamora. (Vuelta)
         Lindos ojos habéis, señora,
         de los que usaban agora. (Repetición del estribillo)

    El villancico era semejante al zéjel, pero en su forma más habitual
ofrecía, respecto de éste, las siguientes diferencias: el estribillo solía
tener tres o cuatro versos (el zéjel sólo dos); la mudanza se hallaba
constituida por una redondilla (en el zéjel eran tres versos monorrimos);
y entre la mudanza y la vuelta había versos de enlace (que no existían en
el zéjel). O sea: abb (estribillo), -cddc (mudanza), -cbb (enlace, vuelta
y segundo verso del estribillo).

        En los estados de amor
        nadie llega a ser perfeto
        sino el honesto y secreto. (Estribillo)

        Para llegar al suave
        gusto del amor, si se acierta,
        es el secreto la puerta,
        y la honestidad la llave; (Cuatro versos de mudanza)
        y esta esta entrada no la sabe (Verso de enlace)
        quien presume de discreto, (Vuelta)
        sino el honesto y secreto. (Segundo verso del estribillo)

    La letrilla tenía estructura parecida a la del villancico, del que se
diferenciaba por su tono satírico y por ofrecer un estribillo más breve:

        Andeme y caliente
        y riase la gente. (Estribillo)

        Traten otros del gobierno
        del mundo y sus monarquías,
        mientras gobiernan mis dias
        mantequillas y pan tierno, (Cuatro versos de mudanza)
        y las mañanas de invierno (Enlace)
        naranjada y aguardiente, (Vuelta)
        y riase la gente, (Estribillo)

Hay que advertir, no obstante, que tradicionalmente se ha dado el
nombre de letrilla a las composiciones caracterizadas por el empleo de
vuelta y estribillo situados tras una serie de estrofas del mismo tipo.
- décimas, por ejemplo-.

Cantar paralelistíco.- De origen gallego-portugués, consiste en series de
pareados seguidos de estribillo. 
Fuente: http://www.mallorcaweb.net/mostel/metricaa.htm


Romance 

Combinación métrica, que sólo pertenece a la poesía española y consiste en repetir al fin de todos los versos pares una misma asonancia y en no dar a los impáres rima de ningúngénero.Yo, aquel del romance en óoQue los vitales preludiosNarré del cuitado párvuloRecién venido a este mundo;..Voy a proseguir su historiacon otro romance en úo. Bretón de los Herreros. 

Novela o libro de caballería en prosa o verso.

Romance de versos octosílabos.

Romancero significa: colección de romances y romancero o romancera, persona que sabe, canta o compone romances y todo indica que el romance fue el primer aliento musical y poético que exhaló entre nosostros (España), un pueblo que necesitaba consevar su historia, sus recuerdos e impresiones por medio de la tradición oral, el recurso de la memoria, facilitado por medio de la medida, de la rima y del canto, más sencillos e inartificiosos, a que se prestaba su lengua, casi informe en una época tan próxima a su primitiva formación.

Cervantes dejó escrito lo siguiente: ..canta el romance que aqui va, porque es muy bueno y yo te iré dando otros de cuando en cuando, con que cobres fama de la mejor romancera del mundo.

..el romancero del Cid, el de Lope de Vega a la Pasión, Diccionario de la Academia de 1729.

Romancero de gesta, romance popular en que se refería hechos de personajes históricos, legendarios o tradicionales.







Cantar de mio Cid f. 1r (rep).jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f8/Cantar_de_mio_Cid_f._1r_%28rep%29.jpg/300px-Cantar_de_mio_Cid_f._1r_%28rep%29.jpg

Poema de Mío Cid
Cantar Primero: Destierro del Cid

[El Cid, que servía al rey Alfonso VI, fue atacado por el conde García Ordóñez, un gran amigo del rey. El Cid no pudo dejar sin vengarse el ataque y venció al conde, insultando su honor: le mesó la barba (le arrancó pelos de la barba). García Ordóñez se puso furioso y le habló mal del Cid al rey. El rey desterró al Cid. El poema comienza en el momento de salir de Burgos.]


Con sus ojos muy grandemente llorando 
tornaba la cabeza y estábalos mirando: 
vio las puertas abiertas, los postigos sin candado, 
las perchas vacías sin pieles y sin mantos 
y sin halcones y sin azores mudados. 
Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado. 
Habló mío Cid y dijo resignado:
 «¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto! 
Esto me han urdido mis enemigos malos».

Notas:
postigo: puerta
halcón: pájaro fuerte que se usa para la caza
azores: pájaros fuertes (hawks); mudados: que habían cambiado las plumas
apesadumbrado: muy triste
me han urdido: han conspirado contra mí


Ya cabalgan aprisa, ya aflojan las riendas. 
Al salir de Vivar, tuvieron la corneja diestra, 
y entrando en Burgos, tuviéronla siniestra. 
El Cid se encogió de hombros y meneó la cabeza: 
«¡Albricias, Álvar Fáñez, que si ahora nos destierran
 con muy gran honra tornaremos a Castiella!»

corneja diestra ... siniestra: ver una corneja (pájaro negro) a la derecha (diestra) significaba buena fortuna; a la izquierda (siniestra) indicaba mala fortuna


Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entróve, 
van en su compañía sesenta pendones; 
salen a verlo mujeres y varones, 
burgueses y burguesas a las ventanas se ponen, 
llorando de los ojos, ¡tan grande era su dolor! 
De las sus bocas todos decían una razón 
«¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!»

entróve: entró
razón: palabra

4
Le hospedarían con gusto, pero ninguno osaba: 
 que el rey don Alfonso le tenía gran saña. 
 Antes de la noche en Burgos entró su carta 
 con gran mandamiento y fuertemente sellada 
que a mío Cid Ruy Díaz que nadie le diese posada 
 y aquellos que se la diesen supiesen vera palabra 
 que perderían sus bienes y además los ojos de la cara, 
 y aun además los cuerpos y las almas. 
 Grande duelo tenían las gentes cristianas; 
 se esconden de mío Cid, que no osan decirle nada. 
 El Campeador se dirigió a su posada; 
cuando llegó a la puerta, la halló bien cerrada,
 por miedo del rey Alfonso, así ellos acordaran: 
que a menos que la rompiese, no se la abrirían por nada.
Los de mío Cid a altas voces llaman, 
 los de dentro no les querían responder palabra. 
 Aguijó mío Cid, a la puerta se llegaba,
 sacó el pie del estribo, un fuerte golpe daba; 
 no se abre la puerta, que estaba bien cerrada. 
 Una niña de nueve años a mío Cid se acercaba: 
 «Ya Campeador, en buen hora ceñiste espada 
«El rey lo ha vedado, anoche entró su carta, 
 «con gran mandamiento y fuertemente sellada.
 «No os osaríamos abrir ni acoger por nada; 
 «si no, perderíamos los bienes y las casas, 
«y aún además los ojos de las caras. 
«Cid, en nuestro mal vos no ganáis nada; 
 mas el Criador os guarde con todas sus virtudes santas». 
Esto la niña dijo y tornó para su casa. 
 Ya lo ve el Cid que del rey no esperaba gracia. 
Partióse de la puerta, por Burgos aguijaba, 
llegó a Santa María, luego descabalga;
 hincó las rodillas, de corazón rogaba. 
La oración hecha, luego cabalgaba; 
salió por la puerta, el río Arlanzón pasaba. 
Junto a la villa de Burgos en la glera acampaba,
 mandó plantar las tiendas, después descabalgaba. 
 Mío Cid Ruy Díaz, el que en buen hora ciñó espada, 
acampó en la glera que nadie le abre su casa; 
 están junto a él los fieles que le acompañan. 
 Así acampó mío Cid como si fuese en montaña.

saña: enojo, odio
fuertemente sellada: enviada por el rey con intenciones severas
supiesen vera palabra: no debieran dudar
acordaran: habían acordado
la rompiese: rompiese la puerta
aguijar: espolear, incitar (un caballo)
ceñiste: te pusiste
vedado: prohibido
glera: ribera del río
montaña: bosque


Fuente: http://www.trinity.edu/mstroud/3331/cid1.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL

Toda la verdad sobre la publicidad (?)

Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

SUSCRÍBATE AL GRUPO YAHOO BITÁCORA DE NUESTRA LENGUA

DIEZ ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

El Mundo de los Textos

¿Qué estás leyendo? - Voces

ELECTRICIDAD GRATIS PARA TODOS

LA ENERGÍA LIMPIA Y LA MANIPULACIÓN

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

EL TEXTO PUBLICITARIO

GRADO DÉCIMO

LOGROS, ESTÁNDARES POR PERIODO GRADO DÉCIMO

HABILIDADES COMUNICATIVAS I. GRADO 10

EJE CURRICULAR No 1. CONSTRUCCION DE SISTEMAS DE SIGNIFICACION

SABERES:

Precisión conceptual. Preconceptos y conceptos básicos de: lengua, dialecto, jerga, lenguaje, lingüística, fonología, fonética, morfología, sintaxis, gramática, oración, párrafo, texto, estructura, sistema, aparato fonador y comunicación.

La comunicación, conceptos y elementos

Comunicación humana y comunicación animal.

El lenguaje proceso de hominizacion y materialización del pensamiento. Clases de lenguaje.

El signo lingüístico, los iconos, los símbolos, la escritura, la palabra, el párrafo, clases de párrafos.

La lingüística: ciencia del lenguaje, clasificación y conceptos.

Medios de comunicación y poder.

Técnicas de expresión oral: exposición, debate, entrevista, mesa redonda, foro, coloquio, rueda de prensa, simposio, conferencia

NUCLEO PROBLEMICO 1: ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL LENGUAJE EN EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y COGNICION?

ESTANDAR:

Comprensión del valor del lenguaje en los procesos cognitivos y comunicativos

LOGRO:

Conceptúa el lenguaje, su estructura y las normas básicas de comunicación empleándolas en actos comunicativos verbales y no verbales.

INDICADORES DE LOGRO:

Comprende dialécticamente el origen y apropiación lingüística como causa de la hominizacion y comunicación humana.

Conceptualiza los elementos estructurales del proceso comunicativo y del lenguaje.

Comprende factores sociales y culturales que determinan las manifestaciones de la comunicación oral y la capacidad de escucha, gestos, signos y símbolos.

Valora la ciencia del lenguaje y diferencia sus componentes en los proceso de cognición, comunicación y construcción textual.

Diferencia las características de la comunicación verbal y no verbal.

Reconoce en la información generada por los medios de comunicación tendencias a la instrumentalización, manipulación y discriminación.

Hace uso de estrategias que le permitan apreciar las estructuras apropiadas para cada tipo textual de comunicación oral y escrita.

EJE CURRICULAR No 2: COMPRENSION LECTORA

SABERES:

Precisión conceptual: Texto, argumentación, enunciado, juicio, valor, literal, comprensión, interpretación, inferir, local, general, deductivo, inductivo.

El texto, clases y estructuras. La sinopsis y el comentario.

El texto argumentativo oral: l debate. El texto argumentativo escrito: el ensayo, el texto informativo y el texto técnico: el informe. Clases de informe.

Tipos de descripción y narración. Clases de narrador, clases de descripción. Clases de discurso. El orador y sus cualidades. El escritor y sus cualidades.

La comprensión de la realidad a través de situaciones, hechos y textos.

Estrategias y estructuras orales y escritas de expresión. La planeacion y el esbozo. La descripción, la narración y el discurso. Ayudas discursivas.

El texto informativo: Origen del idioma español y la literatura española.

El texto literario, géneros literarios, recursos literarios, autores y obras representativas de la literatura española al siglo de oro.

Lectura oral y mental de textos de la tradición oral: Mitos, leyendas, poesía lírica y epopeyas: cantares de gesta, crónicas, cuentos, fabulas, novelas, ensayos, dramas.

Conceptualización de lectura. Literalidad, inferencia y contextualidad en la lectura.

Clases de lectura a: desde la forma, b: contenido, c: comprensión.

Origen y formación de la lengua española.

Estructuras básicas de la oración y clases de oraciones. Simples: Copulativas, transitivas, intransitivas y pasivas. Compuestas: Coordinadas, subordinadas.

Orígenes literarios de España: Primeros escritos en Castellano. El Mester de Juglaría: Épica Castellana, Cantares de Gesta. El cantar del Mío Cid. El Romance y el Romancero (orígenes y evolución) Lírica popular en el medioevo: Composiciones originales: Jarchas Cánticos de amigos y villancicos. Lírica medieval Erudita: El Mester de Clerecía. Comienzos de la prosa (Autores y obras)

NUCLEO PROBLEMICO 2: ¿CUÁLES SON LOS NIVELES, ETAPAS Y CATEGORIAS PARA LA COMPRESION E INTERPRETACION TEXTUAL E INTERTEXTUAL ?

ESTANDAR:

Comprensión e interpretación toda clase de textos

LOGRO:

Reconoce y comprende textos diversos según su estructura y situación comunicativa.

INDICADORES DE LOGRO:

Escucha textos orales atendiendo el sentido y la relación y cohesión comunicativa.

Diferencia las distintas clases de textos, estructuras y sentidos de significación a partir del origen y evolución de la lengua y la literatura española.

Diferencia categorías, niveles y grados de sentidos de significación en la comunicación textual e ínter textual.

Lee y caracteriza comentando algunos fragmentos de la producción literaria española desde su origen al siglo de oro.

Se relaciona con la literatura asumiendo una posición estética.

Reconoce y disfruta la literatura de diferentes obras de autores españoles relacionándolos con el contexto sociocultural en que fueran producidos.

Analiza los mensajes de los medios de comunicación.

Comprende la lectura de análisis ejemplificado en un proyecto de investigación.

Lee comprensivamente cualquier texto en el nivel requerido.

Demuestra habilidades lectoras y comprensivas de la realidad.

EJE CURRICULAR No 3. COMUNICACIÓN Y PRODUCCION DE TEXTOS

SABERES:

Preconceptos y conceptualización de: escucha, refrán, sinonimia, antónimos, eficacia, expresión oral, planeacion, preliminar, discurso, enunciado, juicio, valor, literal, comprensión, interpretación, inferencia, holística, comentario.

Textos e intención comunicativa.

El discurso. Clases de discurso. El orador y sus cualidades.

La planeacion y organización del discurso.

Herramientas discursivas: La descripción y la narración. Tipos de descripción y narración. Clases de narrador. La lectura de textos líricos.

Técnicas de expresión oral: exposición, tipos, clases; la rueda de prensa, la entrevista, el coloquio, el foro, el simposio, el congreso.

El texto argumentativo oral: el debate, características.

El texto informativo y el texto técnico: el informe, características. Clases de informe.

El destino y la Fatalidad como expresiones artísticas: Lectura. El mito de Icaro.

La fatalidad de la literatura Latinoamericana.

Lectura. Es que somos muy pobres ( Juan Rulfo )

Rosario Tijeras.

Orígenes y desarrollo inicial del teatro (Auto de los Reyes Magos)

Las Escuelas Poéticas.

Teatro de los siglos XIV – XV

Obra: La Celestina ( Fernando de Rojas )

La Prosa del siglo XV

La Novela sentimental

La Historia

Los Libros de Caballería El Neoclasicismo ( generalidades y representaciones )

Teatro Neoclásico. El si de las niñas (Leandro Fernández)

Teatro popular, el Sainete.

Ensayo y prosa didáctica. La Fábula (autores representativos)

La Ilustración (Representantes)

Pre-romanticismo (representantes, Salmantina y Sevillana)

El Siglo XIX y el romanticismo. Acontecimientos históricos – literatura.

Romanticismo en España

La Prosa (Mariano J. Larra)

Lírica Romántica y postromántica. Ramón de Campo Amor, José de Espronceda, Gaspar Núñez de Arce, Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

El teatro romántico

Obras: Don Juan Tenorio (José Zorrilla y Moral)

Costumbrismo y realismo (características y autores representantes)

Obras: Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Caldos)

El Naturalismo (Características y autores). Obra: Desde Allá (Emilia Pardo Bazán)

El Ensayo y crítica ( Menéndez Pelayo )

Acontecimientos históricos – literarios del siglo XX

La Generación del 98 (Características y autores)

Generación del 27 (Tendencias y autores). Obra: La Casa de Bernarda Alba (Federico García Lorca).

Acontecimientos Históricos – Literarios siglo XX.

El Teatro contemporáneo. Obra: Los Árboles mueren de píe (Alejandro Casona)

Poetas de Posguerra. Blas de Otero.

Narrativa de Posguerra (características y autores). Obras: La Familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela)

El Vanguardismo

Conceptos, características

Los Movimientos de vanguardia: Dadaísmo, cubismo, expresionismo, surrealismo y futurismo

Autores y obras representativas

Lecturas seleccionadas.

NUCLEO PROBLEMICO 3: ¿CÓMO SE CARACTERIZA LA COMUNICACIÓN ORAL ?

ESTANDAR

Producción de textos orales

LOGRO:

Produce textos orales experienciales según su estructura y situación comunicativa.

INDICADORES DE LOGRO:

Identifica y caracteriza los diversos tipos de descripción y narración.

Hace uso de técnicas expresivas apropiadas para cada tipo textual de comunicación oral.

Lee comprensivamente, conoce y caracteriza textos pertenecientes a la tradición oral y escrita universal antigua, clásica, medieval y del renacimiento.

Elabora textos orales a partir de sus propias experiencias, con el nivel requerido, utilizando técnicas expresivas de acuerdo con la situación e intención comunicativa.

Argumenta en forma oral sus puntos de vista atendiendo a estrategias especificas.

Produce textos orales con valor literario y significativo de acuerdo con los diferentes géneros.

Corrige sus propios objetos intelectuales demostrando su versión y manejo critico significativo del conocimiento.

Desarrolla sus habilidades de lectura y comprensión textual e ínter textual.

EJE CURRICULAR No 4. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

SABERES:

Conceptos de: literatura, estética, figuras literarias medios de comunicación: radio, prensa, televisión, Internet; comentario, noticia, articulo ,bocadillo, entrevista, dossier,

Formas ideológicas y manipulación de masas. Los medios y el poder.

Los textos periodísticos y técnicos.

La redacción, aspectos formales, estructuras y tipos. La corrección y presentación textual. La estructura interna del texto.

La coherencia y la cohesión comunicativa

La argumentación, los juicios, enunciados, proposiciones, hipótesis.

El texto argumentativo escrito: el ensayo,

Los géneros y recursos literarios, ejemplos.

Estrategias y estructuras orales y escritas de expresión. La planeacion y el esbozo. La descripción, la narración y el discurso. Ayudas discursivas.

Periodo Contemporáneo.

La Soledad del Artista.

Un Artista del Trapecio (Frank Kafka)

El Hombre Contemporáneo.

Obra: La Continuidad de los parques (Julio Cortázar)

Los Asesinos (Ernest Hemingway)

Hacia una nueva Concepción de la novela.

Obra: En busca del tiempo perdido. (Marcel Proust

Nueva estructura de la novela.

Características de la novela contemporánea. Obra: Eveline (James Joyce).

NUCLEO PROBLEMICO 4: ¿ COMO SE PRODUCE EL MAXIMO NIVEL DE REFERENTE INTELECTUAL HUMANO: EL TEXTO ESCRITO ?

ESTANDAR:

Producción de textos escritos en forma adecuada

LOGRO:

Produce textos escritos según su estructura y situación comunicativa.

INDICADORES DE LOGRO:

Distingue claramente conceptos de literatura, texto, proyecto, proceso, ciencia, investigación, hipótesis, enunciado.

Comprende y conoce los tipos de oración y los aplica debidamente en la elaboración de escritos.

Aplica en la redacción de textos los diferentes clases de párrafos.

Aplica diversas técnicas de comunicación oral y escrita.

Reconoce el ensayo como una producción intelectual determinada por el contexto histórico, social y cultural comprendiendo e interpretando literal, crítica inferencial e intertextualmente varios de ellos..

Comprende, valora y aplica el texto periodístico.

Diferencia y caracteriza los textos publicitarios en la vida cotidiana.

Construye textos analíticos y críticos en forma argumentada desde sus propios conocimientos, experiencias y pensamientos.

Distingue claramente el texto instruccional.

Produce textos informativos y técnicos correspondientes a diversas necesidades comunicativas.

Redacta pregunta científicas a partir de hipótesis.

Argumenta en forma escrita partiendo de enunciados.

Diferencia las variantes expresivas de contextos comunicativos.

Hace uso de estrategias comunicativas que le permitan apreciar si sus escritos se ajustan a la estructura apropiada para cada tipo textual atendiendo a la coherencia y a la cohesión según la comunicación requerida.

Expresa diferenciando tendencias y producción literaria representativa de la novela contemporánea.

Conozco y aplico procedimientos y técnicas para la elaboración de un proyecto investigativo.

Reconozco mediante el manejo informativo, a manera de ensayo, las tendencias, características y autores representativos de la poética, el teatro y el ensayo universal.

Recuerdo y pongo en práctica en un discurso las principales reglas ortográficas.